Mundo

Panamá recibe un nuevo lote de 121 mil 680 dosis de la vacuna anticovid de Pfizer

Panamá acumula 416 mil 232 casos confirmados y 6 mil 646 muertes por la COVID-19.

Panamá recibió este martes un lote de 121 mil 680 dosis de la vacunas contra la COVID-19 de Pfizer, el principal proveedor del país y que ha entregado un total de 1 millón 520 mil 860 dosis del fármaco desde el pasado 20 de enero.

“¡Seguimos avanzando! Hoy recibimos 121 mil 680 nuevas dosis Pfizer, y estamos listos para iniciar mañana, 14 de julio, el barrido de vacunación en los circuitos 7-2 y 6-1 a mayores de 16 años, pacientes crónicos y personas con discapacidad mayores de 12 años con certificación”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente panameño, Laurentino Cortizo.

Panamá, con 4,28 millones de habitantes, ha recibido en total 2 millones 039 mil 260 dosis de vacunas anticovid, 1 millón 520 mil 860 de Pfizer y 518 mil 400 de AstraZeneca, de acuerdo con los datos oficiales.

Desde el pasado 20 de enero, cuando comenzó el programa nacional de vacunación, hasta este lunes, se habían aplicado 1 millón 749 mil 605 dosis en el país, según informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Los dos proveedores de vacunas del país se han comprometido a entregar a Panamá este julio un millón de dosis, lo que se espera ocurra entre la segunda y tercera semana del mes, afirmó este martes el doctor Eduardo Ortega-Barría, miembro del Consorcio de Investigación de Vacunas y secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

“Estábamos esperando un millón dosis desde las primeras 2 semanas del mes de julio, no ha ocurrido (…) nos ha dicho que va a ocurrir a partir de la tercera semana (…), que ese millón de vacunas van a ser entregadas antes de que termine el mes de julio”, declaró Ortega-Barría a la cadena local Telemetro.

El experto agregó que las autoridades tienen programado administrar “más de 600 mil dosis” en las dos últimas semanas de julio, pero que ello depende de que “lleguen las vacunas”.

El Minsa anunció el lunes que se aprobó la vacunación con el preparado de Pfizer a personas de 12 años en adelante, y que este miércoles comenzará a administrarse la inmunización en niños de esa o más edad que presenten enfermedades crónicas.

“Sabemos que la vacuna es segura, que es inmunogénica. Tenemos información robusta” sobre su administración a niños de 12 años en adelante, dijo Ortega-Barría.

Precisó que la población objetivo de esta fase de vacunación son los menores de 12 a 16 años que presenten enfermedades crónicas como “VIH, diabetes juvenil, enfermedades neoplásicas, enfermedades raras, o los niños que toman medicamentos que baja sus defensas o aquellos que sufren asma severa”.

La decisión de ampliar la vacunación a mayores de 12 años tiene lugar cuando Panamá vive una tercera ola pandémica en la que personas más jóvenes están llegando a los hospitales.

Panamá acumula 416 mil 232 casos confirmados y 6 mil 646 muertes por la COVID-19, que este lunes registró una positividad del 10.1 por ciento, por encima del 5 por ciento o menos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala como un parámetro de control de la pandemia.

Publicidad

Publicidad