Libros para acompañar el fin de año
¿Narraciones, poemas o ensayos? Cualquiera que sea su elección, las editoriales ofrecen variedad de títulos.
Publicidad
¿Narraciones, poemas o ensayos? Cualquiera que sea su elección, las editoriales ofrecen variedad de títulos.
La lectura de un buen libro puede desde revelar y explicar realidades hasta estimular la imaginación. Por eso es importante conocer algunas de las opciones que han llegado a las editoriales durante los últimos meses. He aquí una selección de diez títulos que se pueden encontrar en Guatemala.
Y lograron sin choque sangriento
Autor: Francisco Pérez de Antón
Editorial: Sophos
En el año en el que se conmemoró el Bicentenario de la Independencia, el autor se adentra en las motivaciones que llevaron a la firma del acta con la que se declaró la emancipación política centroamericana. Un ensayo que no solo condensa los hechos más relevantes alrededor de esta gesta, sino que devela ideas, ideales y realidades que se vivían en 1821.
Dolores Bedoya, la vigencia de su pensamiento
Autora: Ana Francisca España Gómez
Editorial: Adesca
“Una mujer con pensamiento estratégico y político. Con un amor incondicional a su esposo e hijos. Informada de los sucesos del mundo”. Así describe la autora de este ensayo a Dolores Bedoya de Molina. A través de la exposición de algunas cartas enviadas y recibidas por la prócer, se traza un perfil poco conocido de una mujer cuyo papel no ha sido apreciado en su justa dimensión.
La princesa ausente
Autor: Víctor Muñoz
Editorial: F&G Editores
Esta colección de 15 relatos reitera la habilidad de Víctor Muñoz para retratar el carácter del guatemalteco, sobre todo el capitalino de barrios populares. La obra muestra, por medio de sus personajes, los matices de una sociedad en la que la ternura y los valores se enfrentan con la violencia, la picardía y las limitaciones. El discreto humor del autor está presente para dar un poco de luz a algunos aspecto oscuros de la realidad.
Diarios de saliva y encierro
Autora: Carolina Escobar Sarti
Editorial: F&G Editores
Este poemario se inspira en las vivencias de la escritora durante la primera etapa del encierro al que obligó la pandemia. Se trata de un diario que refleja el día a día de la autora ante la extraña cotidianidad impuesta. En cada poema, la escritora refleja situaciones como ir al supermercado, las tareas domésticas o el temor por la fragilidad de la vida, sobre todo a la luz de las impactantes noticias que llegaban de todo el mundo.
Palimpsestos
Autor: Luis Eduardo Rivera
Editorial: Ediciones del Pensativo
El ganador del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2019 presenta este poemario, que tiene su origen en sus textos escritos en México entre 1978 y 1979. Jaime Barrios Carillo, quien hizo el prólogo de la obra, anota: “‘Palimpsestos’ es un ejercicio estricto de consciente reescritura. Un viaje interior que la voz lírica realiza llevando al lector casi de la mano. En el trayecto, que puede ser en un bus o un tren o en la calle o en un sueño, se vuelve al viejo texto como se vuelve a la vida pasada”.
Doscientos años que gritan lucha
Autora: Irma Alicia Velásquez Nimatuj
Editorial: Ediciones del Pensativo
Este es un poema de 12 fragmentos que está integrado por 74 estrofas y 455 versos. A través de ellos, la autora levanta la voz y llama a la reflexión acerca del Bicentenario, que, de acuerdo con ella, “estaba siendo tomado, asumido, presentado y usado sencillamente como un marco celebratorio, sin revisar de manera crítica la historia de esos 200 años”. Es también un tributo a quienes han buscado la verdadera independencia.
Doce pacientes, vida y muerte en el hospital Bellevue
Autor: Eric Manheimer
Editorial: Fondo de Cultura Económica
El doctor Eric Manheimer dirige el hospital más antiguo de Estados Unidos, pero se niega a hacerlo detrás de su escritorio. Él enfrenta la realidad de sus pacientes yendo a sus camas y conociendo sus historias. En este libro está basada la serie New Amsterdam que se transmite por Netflix.
Un día de guerra en Ayacucho
Autor: Fermín Goñi
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Antonio José de Sucre, Simón Bolívar, el virrey de Perú y José Canterac son los protagonistas del relato con el que el autor matiza los hechos históricos sucedidos en el siglo XIX en Perú. Las vivencias personales de cada uno de ellos ofrecen una panorámica más humana de la que se obtiene en los simples libros de historia.
Cariátides
Autora: Isabel de los Ángeles Ruano
Editorial: Catafixia
Este libro que, originalmente, solo había sido publicado en México en 1968, dio a conocer a la autora, ganadora del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2001, como una de las poetas fundamentales del siglo XX. Ahora forma parte de la colección No-Tempo, de Catafixia. Entre sus poemas se pueden mencionar El silencio cerrado, A Luis Cernuda y Palabras a Ángela Figuera Aymerich.
Vademecum
Autor: Leonel González de León
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Este libro muestra un catálogo de medicamentos descritos con sus indicaciones y contraindicaciones. Sin embargo, se transforma en una obra literaria gracias a las narraciones que el autor, quien es un médico guatemalteco que ha estado ligado a la literatura uruguaya, ofrece para cada uno de los remedios.
Altazor
Autor: Vicente Huidobro
Editorial: Catafixia
Este es un libro emblemático para la poesía iberoamericana. La obra que se publicó en París, Francia, en 1931 consagró a Vicente Huidobro (1893-1948) como un poeta fundamental para las letras del continente. Editorial Catafixia lo presentó este año como parte de su naciente colección No-Tempo.
Maelstrom
Autor: Luis Cardoza y Aragón
Editorial: Catafixia
El poeta guatemalteco Luis Cardoza y Aragón dio a conocer esta obra en 1926, en París, Francia. Aunque tiene partes de narrativa, fue clasificado como un poema y es considerado uno de los hitos de las vanguardias de esas primeras décadas del siglo XX. La obra es una historia de amor, de exilios, de desesperación, de nostalgia y confusión que forma parte de la colección No-Tempo, de Catafixia.
Tan cerca que no se mira
Autora: Patricia Sorg
Editorial: Piedra Santa
En esta novela se cuenta la historia de Brisa, una arquitecta que es enviada a demoler unas ruinas históricas para construir una urbanización. Sin embargo, su misión se complica cuando se enamora del principal oponente del proyecto. Además, se ve acosada por voces del más allá.
Juego perfecto
Autor: Sergio Ramírez
Editorial: Piedra Santa
El autor nicaragüense presenta esta cartografía en la que, a través de distintos relatos, muestra situaciones, a veces profundas y otras cómicas, que giran en torno al deporte y a las dinámicas que hacen de este una metáfora de la existencia misma. Entre los cuentos que incluye se encuentran Juego perfecto, Tarde del sol y El pibe Cabriola.
Sedición
Autor: Carlos Gerardo
Editorial: Tujaal Ediciones
En este libro de poesía, el autor guatemalteco aborda fenómenos como la patria, la identidad y el desarraigo. Desde la visión de la poesía, Gerardo explora los rincones de su memoria y de su sensibilidad para encarar el mundo que lo rodea.
Publicidad
Publicidad