Cumbre de Educación 2021 reúne a cerca de 5 mil docentes
Padres de familia y directores de varias instituciones educativas también participaron en el evento virtual.
Publicidad
Padres de familia y directores de varias instituciones educativas también participaron en el evento virtual.
El viernes 2 de julio la comunidad educativa dará cierre a la segunda edición de la Cumbre de Educación organizada por la editorial Piedra Santa, la cual reunió y capacitó de manera virtual a miles de docentes, directores y padres de familia.
De acuerdo con los organizadores, la Cumbre de Educación 2021 contó con la inscripción de alrededor de cinco mil personas guatemaltecas y extranjeras, teniendo un aproximado de 35 mil participaciones en las 34 conferencias impartidas.
Con el lema “Educación y Humanidad, entendamos el cambio para seguir avanzando”, el evento buscó capacitar a los participantes con respecto a los cambios que surgieron en las modalidades de enseñanza y aprendizaje desde el año pasado, con la llegada de la pandemia de COVID-19.
Las conferencias fueron desarrolladas por especialistas nacionales e internacionales en temas específicos de enseñanza y aprendizaje. Estas dieron inicio el pasado 14 de junio y culminan el próximo viernes 2 de julio.
Uno de los conferencistas fue el guatemalteco, Alexis Rodríguez, quien habló sobre el “Maker space: espacio de aprendizaje y creatividad para la educación”. En su charla, el profesional mencionó que con esta modalidad, las actividades se realizan para promover la creatividad, la resolución de problemas y la competencia digital.
Los puntos importantes de la conferencia fueron: la robótica y electrónica en la educación, programación orientada a objetos e introducción a los videojuegos.
Para Rodríguez, la importancia de estos espacios es poder ofrecer un lugar donde se puedan desarrollar ideas y que estas se vean materializadas, un espacio donde se descubra el pensamiento crítico, abstracto y computacional
Otra de las conferencias trató sobre “Sugerencias prácticas para ayudar a los niños (dificultades de aprendizaje, manejo emocional)” y fue impartida por la doctora española en educación, Carmen Ávila.
En esta conferencia, Ávila habló sobre la autoestima regalada y conquistada, asegurando que las dificultades de aprendizaje tienen un importante impacto en la autoestima del niño, y esto provoca dificultades en la interacción social.
Asimismo, el ingeniero mexicano y profesor, Alex Polo Velásquez, impartió su conferencia llamada “Trabajemos con Baldor”, donde presentó las características distintivas de la serie de libros de matemáticas de Baldor, que la han llevado a posicionarse como una de las más consultadas en América Latina.
Además, compartió con los participantes las novedades didácticas y mejoradas presentadas en la última edición del libro.
Te puede interesar:
Publicidad
Publicidad