Insólito

Roban una casa y encuentran una obra de arte robada de una iglesia hacía años

Esta obra de Tomás de Merlo fue una de las robadas en 2014 en una iglesia ubicada en La Antigua Guatemala.

Existe un dicho coloquial que dice “ladrón que roba a ladrón, tiene cien años de perdón”, no obstante, en Guatemala, una banda criminal de robacasas que tenía en su poder una obra de arte robada de una iglesia hacía años, no correrá con esa suerte.

En las últimas semanas, vecinos de residenciales de lujo en la Ciudad de Guatemala denunciaron que un grupo de personas aprovechaban cuando no había nadie en las casas, para entrar en ellas y robar objetos de valor como joyas y piezas de arte.

Desde la semana pasada las autoridades guatemaltecas llevaron a cabo operativos para dar con el escondite de los integrantes de esta banda criminal y con las decenas de pinturas, esculturas, joyas y reliquias mayas sustraídas de las viviendas. 

Al llegar a la casa de uno de los supuestos delincuentes, las autoridades se encontraron con objetos antiguos como relojes de lujo, utensilios de plata y cobre, esculturas de barro y algunas talladas en madera, y pinturas que llamaron su atención.

La sorpresa se la llevaron lo agentes policiales y del Ministerio Público (MP) cuando se percataron de que una de las pinturas que se encontraba en la vivienda, se parecía a una de las seis piezas que fueron robadas en una iglesia ubicada en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, en el año 2014.

Tras días de investigación, la Fiscalía contra el Crimen Organizado del Ministerio Público de Guatemala confirmó que efectivamente se trataba de una de las obras robadas, específicamente, “La oración en el huerto”, del pintor guatemalteco Tomás de Merlo. 

Nueve años después

En febrero de 2014, hace casi nueve años, sujetos armados ingresaron a la iglesia de El Calvario en La Antigua Guatemala a la fuerza y sustrajeron seis pinturas que datan del año 1730 a 1760, tras amenazar al sacristán y a sus dos hijos.

De acuerdo con información publicada en medios nacionales en esa ocasión, los encargados quedaron atados de pies y manos por los maleantes, que posteriormente cortaron las obras de sus marcos y huyeron. En esa oportunidad, los delincuentes también robaron otros enseres, como copones. 

Días después del hurto, el Ministerio de Cultura y Deportes, en coordinación con el Consejo Nacional para la Protección de la Antigua Guatemala, realizaron una alerta internacional con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), encaminada a recuperar los óleos.

Fue hasta un año después, en febrero de 2015, que las autoridades capturaron a dos hombres que habrían participado en el robo de los valiosos cuadros religiosos, no obstante, no se encontró rastro de las pinturas.

Aún existen cinco pinturas del artista Tomás de Merlo que están desaparecidas, La flagelación, La piedad, La prisión y la curación de Malco, La coronación de espinas (El rey de las burlas) y Jesús ante Caifás y la negación de Pedro.

Te puede interesar:

Publicidad

Publicidad