Los precios del petróleo se desplomaron unos US$10 por barril el viernes, su mayor caída diaria desde abril de 2020, ya que una nueva variante del COVID-19 asustó a los inversores y se sumó a la preocupación de que un excedente de oferta pueda aumentar en el primer trimestre.
* El petróleo cayó, al igual que los mercados de renta variable, por el temor a que la variante pueda frenar el crecimiento económico y la demanda por combustible.
* Gran Bretaña y los países europeos han restringido los viajes desde el sur de África, donde se detectó la variante, mientras los investigadores trataban de averiguar si la mutación era resistente a las vacunas.
* La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado la nueva variante como “preocupante”, según el ministro de Salud sudafricano.
* El petróleo Brent se hundió a US$9.50, o un 11.55 por ciento, a US$72.72 por barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) se desplomó US$10.24, o un 13.06 por ciento, a US$68.15 el barril, tras la festividad del jueves de Acción de Gracias en Estados Unidos.
* Ambos contratos sumaron su quinta semana de pérdidas y registraron sus mayores caídas en términos absolutos desde abril de 2020, cuando el WTI cotizó con un precio negativo por primera y única vez.
* Los operadores estaban pendientes de si el crudo estadounidense se asienta por debajo de los US$70 el viernes, un soporte técnico para el mercado.
* “La respuesta obvia a una nueva variante preocupante es volver a restringir los viajes internacionales, lo que es mortal para el complejo petrolero”, dijo John Kilduff, socio de Again Capital LLC.
* La OPEP+ está siguiendo la evolución de la nueva variante del coronavirus, afirmaron fuentes el viernes, y algunos expresaron su preocupación por el hecho de que pueda empeorar las perspectivas del mercado del petróleo a menos de una semana de una reunión para fijar la política de producción.
La organización se ha resistido a los llamados del gobierno del presidente Joe Biden para acelerar los aumentos de producción
Reservas liberadas
La OPEP estima que la liberación de petróleo de las reservas de las principales naciones consumidoras liderada por Estados Unidos exacerbará un superávit en el mercado global en 2022 en 1.1 millones de barriles por día (bpd), dijo una fuente del grupo.
La Junta de Comisión Económica, un grupo de expertos técnicos de la OPEP, se reunió esta semana antes de un encuentro ministerial de la alianza OPEP+ el 2 de diciembre que está programada para decidir si el grupo de productores sigue adelante con un aumento previsto de los suministros.
El panel prevé que el mercado del petróleo tendrá un superávit de 400 mil bpd en diciembre, y que el excedente se expandirá a 2.3 millones de bpd en enero y a 3.7 millones de bpd en febrero si las naciones consumidoras siguen adelante con sus planes de liberar reservas, dijo la fuente bajo condición de anonimato.
Estados Unidos dijo el martes que liberaría hasta 50 millones de barriles de petróleo de sus reservas de emergencia, en coordinación con otras inyecciones de crudo de Reino Unido, China, India, Corea del Sur y Japón, con el objetivo de enfriar los precios después de que la OPEP+ ignorara los pedidos de bombear más crudo.
Solo con la demanda
Goldman Sachs estimó el tamaño total de la liberación en 70 millones-80 millones de barriles, inferior al volumen de un día de consumo global, y describió la medida como “una gota en el océano”.
La OPEP+ se ha resistido a los reiterados llamados del gobierno del presidente Joe Biden, para acelerar los aumentos de producción a medida que deshace sus recortes de suministros, que se situarán en 3.8 millones de bpd a finales de diciembre.
OPEP+ sería capaz de aumentar el suministro petrolero si hay demanda del mercado. El bloque exportador ha estado aumentando los objetivos de producción en 400 mil bpd todos los meses desde agosto, diciendo que esos volúmenes eran suficientes porque espera que el mercado del petróleo tenga un superávit el próximo año.
Algunos analistas de mercado, incluido JP Morgan, han sugerido que la OPEP podría detener los aumentos de producción, después de los anuncios sobre las reservas de los principales consumidores.
Fuentes de la OPEP+ dijeron a ‘Reuters’ que el grupo aún no ha iniciado discusiones sobre la pausa de un aumento de producción planificado en enero a pesar de la liberación de reservas.
500 por ciento más contagiosa
La nueva variante Omicron, detectada por primera vez en Sudáfrica, y decretada hoy “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede ser 500 por ciento más contagiosa que la cepa Delta, según un reconocido epidemiólogo, miembro de la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS), Eric Feigl-Ding.
“La nueva variante B.1.1.529, que posiblemente sea un 500 por ciento más infecciosa desde el punto de vista competitivo, es la estadística más asombrosa hasta ahora”, tuiteó Feigl-Ding.
La nueva cepa de Sudáfrica ya llegó a Botswana, Hong Kong e Israel. Y ya llegó a Europa, con un caso detectado en Bélgica. El Reino Unido suspendió los viajes desde la región y la Unión Europea debate sobre la posibilidad de tomar la misma medida.
Las variantes etiquetadas como “de preocupación” por la OMS atienden a ser más transmisibles e incluso con posibilidad de eludir las vacunas. En efecto, la nueva cepa Omicron tiene el doble de mutaciones que la Delta, causante de la tercera ola del COVID, y una recuperación más lenta en el tercer trimestre.
“La variante Omicron contiene alrededor de 50 mutaciones, pero más de 30 de ellas se encuentran en la proteína de pico, la región de la proteína que interactúa con las células humanas antes de la entrada celular”, explicó Tulio de Oliveira, jefe de secuenciación genética en dos universidades sudafricanas.